Bibliografía:
Gabriela Roblero Figueroa
Psicoterapeuta

Empecé en este ámbito a la edad de 17 años, al inicio de esta bella carrera comencé a dar mis servicios en centros de Gobierno, tiempo después me gradué como Licenciada en Psicología Educativa en la Institución Universidad Valle de Grijalva en Tuxtla Gutiérrez Chiapas en el periodo 2012- 2015. En ese periodo se fundo el Consultorio Psicológico Roblero. En la etapa de mi servicio inicie con casos en reclusorios, centros educativos y psiquiátricos de gobierno.
Como amo esta carrera, para el mejor entendimiento de problemas/casos mas profundos de mis pacientes, realicé la maestría en Terapia Familiar en el año 2017 en la Institución Universidad Valle del Grijalva. Formándome así, cómo Psicoterapeuta. Titulada con Cedula Profesional: 12009971.
Como Psicóloga he ejercido en Centros de Estudios Privados y de Gobierno (Docente a Nivel Primaria: ¨Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto año¨). Como también a Nivel Licenciatura (Docente a alumnos de Trabajo Social y Enfermería). Como también orientación psicológica a alumnos en Centros Educativos con diferentes tipos de problemas.
Como Terapeuta he ejercido Atención a población Adulta, Adolescentes, Niños y Niñas de casos con Problemas psicológicos, de Aprendizaje, de Lenguaje y de Conducta en el Consultorio Psicológico Roblero en el cual he atendido mas de 700 casos con diferentes tipos de problemas, los mas frecuentes: Ansiedad, Estrés, Baja Autoestima, Depresión Post Traumática, Problemas de pareja, Bipolaridad, Problemas de Drogadicción, Orientación sexual, Insomnio, entre otros.
¡Gracias por tú atención, por darte el tiempo de leer mi bello recorrido!.
MIS LEMAS:
Autoestima
"La felicidad empieza con uno mismo, si tienes a Dios en tu vida, lo tienes todo, todo lo exterior es añadidura". - Psic. Gabriela Roblero Figueroa
Superación:
"Una persona cotidiana puede lograr un poco de lo que se propone, pero una Persona Indignada Rompe Todas Las Barreras". - Psic. Gabriela Roblero Figueroa
Determinación:
"Las cosas avanzan cuando miramos hacia arriba, persiguiendo tú propio Sueño, teniendo Fé y Confianza en uno mismo". - Psic. Gabriela Roblero Figueroa
Pensamientos Positivos:
"Los peores enemigos quieren vivir en tu cabeza, no les abras las puertas para que no bajen tu energía". - Psic. Gabriela Roblero Figueroa
Resultados Positivos Diferentes:
"Una actitud pequeña positiva puede generar un gran cambio en tu vida". - Psic. Gabriela Roblero Figueroa
Dificultades:
"Las decepciones te ayudan a entender lo que el corazón y la mente no quiere llegar a comprender". - Psic. Gabriela Roblero Figueroa
SOBRE MI TRABAJO:

Está orientado a dar solución a los problemas psicológicos como son: estrés, angustia, depresión, baja autoestima, soledad, problemas de pareja, conflictos familiares, relación padres e hijos, cambios de vida, etc.
Durante mi experiencia como Psicóloga & Terapeuta, he aprendido que se obtienen mejores resultados con una terapia individualizada, en la que paciente y terapeuta trabajan juntos para conseguir objetivos comunes. Esos objetivos están relacionados con el motivo de consulta y siempre son fruto del acuerdo mutuo y no impuestos por el psicólogo.
El profesional funciona como guía que asiste a la persona en un momento en el que no es capaz de resolver las dificultades por sí mismo; de tal forma que la mejoría es fruto de la cooperación y de la potenciación de los propios recursos con los que cuenta la persona.
Confidencialidad Terapéutica:
En el marco del trabajo terapéutico, es de mucha importancia la relación terapéutica que es ¨Respeto y Escuchar atentamente¨ en cada sesión el terapeuta hace del consultorio un lugar seguro para expresarse libremente en donde se tratan todo tipo de temas sin ser juzgado (a) o cuestionado (a). Cada sesión terapeuta es confidencial. Si algún familiar o conocido requiere de información de un paciente, el paciente es el único que puede dar autorización de su diagnostico.
Sesiones:
Existen numerosas técnicas derivadas de diferentes paradigmas que pueden utilizarse según la problemática del paciente. Las técnicas conductuales, por ejemplo, son muy útiles en las fobias y en problemas de desorganización. Las cognitivas ayudan a reformular las creencias limitadoras. Las técnicas constructivistas trabajan con el sentido qué damos a las cosas y la manera en que percibimos el mundo, trabajando, entre otras cosas, los dilemas. Las técnicas humanistas son abiertas y exploratorias, facilitan la toma de conciencia y el desarrollo personal. Las pruebas y Test Psicométricos llevan a la orientación de hábitos e inteligencia de cada persona. No existe un mínimo de sesiones, dependerá del problema que tenga la persona, cuando es un problema breve se recomienda de 8 a 12 sesiones. En las dos primeras sesiones siempre se realiza un diagnostico general para poder determinar los problemas observados, tomando en cuenta la narración honesta y sincera del paciente en cada sesión.
Solución (es) al Detalle (Problema)
Dentro del marco en Terapia breve se plantea: de 12 sesiones como mínimo, dependiendo el tipo de Detalle (Problema) de la Persona puede llevar a mas sesiones, con una frecuencia Semanal o Quincenal en el cual es mas recomendable, siempre adaptándose a las peculiaridades de cada caso concreto. Se puede acordar también un período de seguimiento (en la que la frecuencia de las sesiones es más espaciada en el tiempo para supervisar y apoyar el cambio a largo plazo.
Asimismo, la relación terapeuta-paciente debe ser sincera, directa, honesta y mi compromiso con la persona es irle devolviendo lo que yo veo, siento o intuyo. Es decir, combino el apoyo con la confrontación conforme sea necesario.
La intervención estará enmarcada en dos enfoques de terapia sistémica: la Terapia Centrada en Soluciones y la Terapia Estratégica. Trabajaremos en el apoyo de los puntos fuertes, tareas y recursos de la persona (as) o la familia, buscaremos excepciones al problema, exploraremos las soluciones intentadas funcionales y disfuncionales. La terapia estará focalizada tanto en el presente como en el futuro. Para la consecución de objetivos, serán de vital importancia los ejercicios y tareas que acordaremos para realizar entre las sesiones.
Para casos mas profundos se lleva acabo mediante el Enfoque de Gestalt, en el cual es una Terapia diferente y profunda para una mejor solución al problema del paciente, no perdiendo el enfoque terapéutico.